Movimiento
de la Onda
Juvenil
Católica
de la Onda
Juvenil
Católica
Por: Sem. Gerardo Francisco Mimila Fragozo
Primero de Filosofía

cree.
Los jóvenes, rodeados de propuestas que hacen que su co-
razón no sea libre, que su fe se
vaya desvirtuando y se enfoquen
en cosas como las drogas, el alcohol, la violencia, el libertinaje, el
egoísmo, el individualismo y mu-
chas más, causan que la sociedad
losveacomoverdaderasdificulta-
des. Pero surge la pregunta: ¿qué
estamos haciendo para prevenir y
combatir estos grandes problemas
presentes en la juventud?
Resultafácilcriticaryen
ocasionesmostrarseindiferentea
esas realidades, pero en la Iglesia
católica han surgido movimientos
enfocadosencrearmétodosade-
cuados a las necesidades del joven
y así lograr, prevenir o erradicar
estos males.
Existe uno que evangeliza al joven a través del joven, conocido como Movimiento de la
Onda Juvenil Católica (MOJC) u
Onda Juvenil Católica (OJC), el
cual tuvo su origen hace 30 años
en la Diócesis de Toluca, Estado de México, como un grupo de laicos comprometidos que se dieron
a la tarea de conformar un método
de evangelización exclusivamente
para adolescentes.
El resultado fue algo que
poco a poco ha ido agarrando
fuerza,esasíqueyaseextendióy
hallegadoalaRepúblicaDomi-
nicana; en nuestra diócesis no es
la excepción, viendo cómo se va
difundiendo.
Es un movimiento que
surge por la preocupación de lle-
var al joven a tener un encuentro
con Cristo y ayudarlo para que
crezcaensufe.Paraserpartede
este grupo se requiere vivir el reti-
ro de Onda, al que podrán entrar
adolescentes (hombres y mujeres)
de 15 a 19 años que recibirán el
nombre de “Ondinos”.
El proceso se desarrolla a través de tres momentos secuenciales, bien determinados y relacionados, que forman un sistema: “Pre-onda, Onda
y Pos-onda”.
Preonda
La Preonda es la prepara-
ciónantesdelafechaprevistapara
el momento de la Onda, en la que
se planearán y programarán todas
las actividades. El secretariado pa-
rroquial está conformado por un
secretario parroquial de adoles-
centes, un secretario parroquial
de matrimonios y un asesor espi-
ritual,quienestienenlafunciónde
seleccionarlosequiposnecesarios
para el trabajo.
Onda
El momento Onda es el
retiro que, siguiendo un método
propio, abarca aspectos doctrina-
les, espirituales, de reflexión y di-
námicas; tiene una duración de 50
horas aproximadamente.
Estas actividades se viven
por separado, hombres y mujeres,
pero para poder llevarlas a cabo
el número mínimo será de 28 jó-
venes y máximo de 75, sin contar
a los “Equiperos” (integrantes de
servicio).
Posonda
El momento Posonda es
el proceso por el cual la expe-
riencia de la Onda se fortalece,
busca el crecimiento, formación,
conocimiento y compromiso de
los ondinos por medio de cuatro
líneas básicas; espiritual (doctrina
religiosa), apostólica (servicio),
humana (desarrollo personal), y
social (civilidad y convivencia cris-
tiana), por medio de reuniones semanales.
Una vez que se pertenece
al movimiento de Ondas, el adolescente tiene funciones específicas tales como: integrarse a los
apostolados, participar en actividades del movimiento y de la parroquia, prepararse espiritualmente, respetar las atribuciones de los
sacerdotes y de los matrimonios
asesores del movimiento.
Se debe tener presente que
lapertenenciadelosOndinosacti-
vos adolescentes es máximo hasta
los 20 años con 11 meses; posteriormente, el joven ha de adentrarse en algún ministerio de la
parroquia, realizándolo con amor
y alegría.
Joven, te invitamos a unir-
teaestemovimientoqueteayu-
daráacrecerentufe.Acércatea
Cristo, no lo ignores, Él te está esperando.